PREGUNTAS FRECUENTES

P: ¿Por qué necesito una póliza de Seguro Mexicano?.
R: "Una Póliza de seguro Mexicano, no es obligatoria para viajar a las ciudades más cercanas a la frontera EUA/ México, ni para viajar al interior de la República. Pero en caso de estar involucrado en un accidente, contar con una póliza de Seguro Mexicano, reduce considerablemente el riesgo de ser detenido o encarcelado en México, reduciendo también, la responsabilidad financiera que se pudiera presentar después de ocurrido el accidente. Para resolver esto, será necesario comprobar su responsabilidad financiera mediante dos opciones, básicamente: pagar en efectivo los daños en el lugar del accidente (lo que no se recomienda) o presentar su póliza de seguro Mexicano" Sin embargo, favor de tomar en cuenta que, una Compañía Aseguradora Mexicana no es "Inmunidad Diplomática", es decir, un accidente puede ser aún considerado como un delito. Una póliza de seguro en Estados Unidos o alguna otra NO-Mexicana, no cubre la responsabilidad civil para posibles accidentes, y tampoco satisface el requisito básico de seguro, ni de responsabilidad financiera.

P: ¿Mi póliza de Estados Unidos o Canadá me cubrirá en México?.
R: Las pólizas de Estados Unidos o cualquier otra NO-Mexicana, no son consideradas como evidencia suficiente para comprobar responsabilidad financiera. Mientras que algunas Compañías de Seguros en Estados Unidos ofrecen cobertura de daño material a su vehículo dentro de algunos escasos kilómetros de la frontera hacia el sur (Comúnmente no más de 25 a 75 millas), éstas no ofrecen la cobertura de Responsabilidad Civil por daños a terceros en sus personas o en sus bienes. Esta es la razón por la cual toda Póliza de seguro en Estados Unidos debe de ser acompañada, por una Póliza Mexicana con cobertura de responsabilidad Civil, como mínimo.

P: ¿Qué información necesito para completar una póliza?.
R: Favor de tener a la mano su licencia de conducir, el registro de su vehículo vigente y comprobante de su póliza local. Si desea contratar las coberturas contra colisión, Incendio, y Robo Total, se necesitará también tener a la mano, la información de contacto de su institución financiera, (en caso de que si vehículo se encuentre financiado).

P: ¿Qué sucede si son dos las personas registradas como propietarios del vehículo o si el conductor no es el propietario del vehículo?.
R: En la carátula de su Póliza Mexicana no es necesario que se especifiquen todos los propietarios o conductores del vehículo. Cualquier conductor debe de contar con una licencia de conducir válida.

P: ¿Qué sucede si tenemos un accidente en México?, ¿Qué hacemos?, ¿Cómo le damos seguimiento?
R: Si usted tiene un accidente en México, llame inmediatamente al número 01-800 que se incluye en la página de Instrucciones en caso de siniestro, la cual es parte de su póliza. Los ajustadores de ANA Seguros le responderán inmediatamente y acudirán al lugar del accidente y proveerán instrucciones detalladas de acuerdo a su situación específica de accidente.

P: ¿Mi póliza de Seguro Mexicano cubre multas de Tránsito en México?.
R: Multas e infracciones de Tránsito no están cubiertas. Es responsabilidad de cada conductor respetar las Leyes de Tránsito.

P: No sé hablar en español. ¿Qué sucede si me veo involucrado en un accidente?.
R: El personal del departamento de Siniestros ANA, se encuentra capacitado para hablar con fluidez en español e inglés.